Es el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica, sexual o simbólica a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, que daña la dignidad, integridad, libertad y/o la seguridad de las mujeres, así como su derecho al pleno desarrollo.
Es toda acción u omisión en el trabajo que daña la integridad física, psicológica, moral, económica o sexual de la víctima, así como el derecho a un ambiente laboral digno y saludable.
Es toda acción u omisión de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discrimina o tiene como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su acceso al disfrute de políticas públicas de igualdad.
Es toda acción u omisión que daña la integridad física, psicológica, moral, económica o sexual de la víctima, así como el derecho a un ambiente laboral digno y saludable.
Es toda acción u omisión que daña la integridad física, psicológica, moral, económica o sexual de la víctima, así como el derecho a un ambiente laboral digno y saludable.l
Es cualquier acción u omisión que pone en riesgo la supervivencia de la víctima, afectando sus bienes, documentos, derechos patrimoniales o recursos económicos necesarios para satisfacer sus necesidades.
Es el uso de tecnologías de información y comunicación para ejercer violencia psicológica, emocional, sexual, patrimonial, económica, laboral o feminicida.
Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres.